Los Eclipses Lunares
La
sombra de la Luna está dividida en dos regiones: la "umbra" o
"sombra" que es la parte oscura y con forma de cono y la
"penumbra" que es lo que queda alrededor. De tal forma que los
eclipses lunares únicamente pueden ocurrir en la fase de luna llena para que ,al
alinearse los tres cuerpos, la Luna penetre en el cono de sombra que proyecta
la Tierra en el espacio.
Al igual que los eclipses solares, se han registrado dos tipos de eclipses lunares: Totales y parciales.
Creación de un Eclipse Lunar
Eclipse Lunar Total:
Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando la Luna penetra por completo en el cono de sombra. Si penetra directamente en el centro, se oscurecerá alrededor de 2 horas; si no penetra en el centro, el periodo de fase total es menor, y si la Luna se mueve solamente por el límite del cono de sombra su oscuridad puede durar sólo un instante.
Eclipse Lunar Total
Eclipse Lunar Parcial:
El eclipse parcial de Luna tiene lugar cuando solamente una parte de la Luna penetra en el cono de sombra y se oscurece. La extensión del eclipse parcial puede fluctuar desde una fase casi total, cuando la mayor parte de la Luna se oscurece, a un eclipse menor cuando sólo se ve una pequeña zona de sombra de la Tierra al pasar la Luna. Históricamente, el primer indicio que se tuvo del perfil de la Tierra fue al ver su sombra circular pasando a través de la cara de la Luna.
Eclipse Lunar Parcial